En el taller siempre me preguntan: “¿cómo sé si la bobina de encendido está buena o ya debería cambiarla?”
Hoy quiero contarte algo sencillo: en solo un minuto puedes hacer tres pruebas rápidas que te van a dar una idea clara del estado de la bobina.
Yo lo hago con el POWERBANK V2, una herramienta que me encanta porque hace todo más ágil. Te cuento paso a paso cómo lo hago.

1. Prueba visual de la bobina de encendido
Lo primero que hago siempre es darle un vistazo al cuerpo de la bobina. Me fijo si tiene grietas, fisuras o marcas raras. Parece algo básico, pero créeme, un simple detalle en el plástico puede ser la causa de problemas de encendido, fallas intermitentes o pérdida de potencia.
2. Cómo probar la chispa de una bobina de encendido
Después paso a la parte donde conecto la bobina según el pin out, y con el chispómetro reviso la calidad de la chispa.
- Si la chispa se ve amarilla, es señal de poca potencia.
- Si es azul intensa, ¡ahí está el buen estado que queremos ver!
Un truco que uso es alejar un poco el chispómetro: mientras más se mantenga el arco eléctrico, más fuerte está la bobina.
3. Prueba en caliente para bobina de encendido
Esta es la más “hardcore”, pero también la que más me gusta porque es la que de verdad simula la vida real. Lo que hago es calentar la bobina para llevarla a una temperatura de trabajo parecida a la que tendría en el motor. Si en ese punto empieza a fallar, corta chispa o deja de funcionar, ya no hay duda: esa bobina necesita reemplazo.
Conclusión: Cómo hacer pruebas de bobinas de encendido
¿Viste qué fácil? Con estas tres pruebas rápidas puedes detectar de inmediato si una bobina de encendido está en condiciones o si es hora de cambiarla.
Yo lo hago con el POWERBANK V2, que me permite trabajar más rápido y con resultados súper claros.
¡Nos vemos en la próxima prueba!


Deja una respuesta